Los accidentes de los aviones 737 Max y los problemas internos de Boeing nos recuerdan que no basta con disponer de expertos: los líderes deben organizar ese conocimiento experto de una manera efectiva.
Caso: Cómo no organizar a los expertos internos: lecciones de Boeing
Casos prácticos


PM
Pedro Monteiro
Business Review (Núm. 355) · Recursos humanos · Mayo 2025
En la carrera por contratar y desplegar el talento, las organizaciones suelen centrarse en atraer a expertos altamente cualificados y después optimizar el flujo interno de conocimientos. Pero lograr que ese conocimiento experto se traduzca en mejores decisiones y resultados empresariales depende de la buena organización de los especialistas internos.
Encontrar el equilibrio entre la especialización y la colaboración, asignar a los expertos las tareas adecuadas, promover un amplio espectro de conocimientos e integrar en el liderazgo los conocimientos expertos de un campo concreto son factores importantes.
Los desastrosos accidentes de los 737 Max 8 de Boeing, que se cobraron cientos de vidas, y los problemas que persisten en la empresa nos brindan una dura lección: una mala organización del conocimiento experto puede tener graves consecuencias. Para sacar partido a todo el potencial de los empleados, es imprescindible que los directivos se posicionen y valoren cuidadosamente a los expertos.
Esta afirmación se deriva de una investigación basada en entrevistas con ingenieros, técnicos y jefes de producto especializados en docenas de áreas de conocimiento de otra importante empresa aeronáutica1. En este trabajo de campo se investigó en profundidad cómo se organizan los expertos: cómo se les asignan sus funciones, cómo se agrupan en departamentos y proyectos y cómo son clasificados en función de sus especialidades. Mis resultados indican que el diseño de las estructuras organizativas puede poner de manifiesto y potenciar los conocimientos de los expertos, pero también devaluarlos y ocultarlos. Esta investigación también aporta orientaciones sobre cómo mejorar la estrategia de la organización a la hora de organizar a los expertos.
El caso de Boeing: una organización disfuncional de expertos
A primera vista, puede parecer que los problemas que ha tenido Boeing se deben a estrategias defectuosas, prioridades incorrectas o una escasez de expertos2. Por ejemplo, el desprendimiento en pleno vuelo de una pieza en un 737 Max 9 de Alaska Airlines en enero de 2024 parecía indicar que Boeing pudo haber externalizado sin querer conocimientos expertos esenciales cuando subcontrató la producción de sus aviones.
Sin embargo, las investigaciones de varias agencias, entre ellas la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, desvelaron un problema aún más grave: la estructu...
Pedro Monteiro
Profesor adjunto de la Copenhagen Business School e investigador júnior Malmsten en la Universidad de Gotemburgo ·