Claves para promover el bienestar en el trabajo en entornos de incertidumbre

Claves para promover el bienestar en el trabajo en entornos de incertidumbre Claves para promover el bienestar en el trabajo en entornos de incertidumbre

En los últimos años se ha disparado la preocupación por el bienestar de los empleados. Desarrollar un entorno organizativo saludable es básico para que los trabajadores se sientan bien y den lo mejor de sí mismos. Una serie de estrategias pueden contribuir a conseguirlo.

Hace ya años que la Organización de las Naciones Unidas alertó que la salud mental es clave para el buen funcionamiento de las organizaciones. No es, por lo tanto, una sorpresa el creciente interés, en el mundo empresarial, para promocionar la felicidad y el bienestar de todos sus empleados. La buena noticia es que el campo de estudio de la psicología positiva ha sido muy prolífico durante los últimos años, y ha contribuido a identificar estrategias que ayudan a promover la felicidad en el contexto laboral. Sin embargo, ponerlas en práctica no es sencillo; requiere tomar conciencia y realizar un esfuerzo coordinado por parte de todos: los líderes de las organizaciones, los profesionales de RR. HH. y los trabajadores.

Estas estrategias se agrupan en tres niveles de actuación clave:

 

A nivel individual La felicidad es algo que depende de nosotros mismos (Aristóteles, 384 a. C.-322 a. C.), y tradicionalmente se ha enfatizado la importancia de las decisiones individuales para crear el propio bienestar. En este contexto de incertidumbre actual, las apps de autoayuda para combatir la depresión, la ansiedad y el estrés han surgido con fuerza, y parece que están aquí para quedarse. Estas aplicaciones promueven un mensaje esperanzador: unas simples rutinas diarias (a menudo de menos de cinco minutos) ayudan. Hay evidencia de que practicar ejercicios sencillos de atención plena durante menos de dos semanas aumenta la satisfacción en el trabajo, mejora la calidad del sueño y reduce el agotamiento laboral1. Por ello, aunque aún hay interrogantes sobre la efectividad de estas apps para promover el bienestar, es innegable que algunas prácticas de psicología positiva (meditación, mindfulness, etc.) aportan beneficios y ayudan a mantener el estrés a raya.

También hay una amplia evidencia de que las personas tendemos a fijarnos mucho más en lo negativo que en lo positivo (lo que se conoce como “sesgo de negatividad”2). La negatividad es un imán de atención: los eventos negativos se recuerdan más y con mayor precisión…, y en entornos de incertidumbre, esta tendencia se magnifica. Por eso, algo tan sencillo como celebrar los logros a diario y recordar lo que estamos haciendo bien puede tener un profundo efecto en el nivel de felicidad y bienestar de los empleados.

Por último, en el entorno virtual actual hay que destacar la trampa de las redes sociales. Abusar de ellas puede disminu...


Laura Guillén

Profesora titular del Departamento de Dirección de Personas y Organización en Esade Business School ·