Claves para replantear la estrategia corporativa en el actual mundo PLUTO

Claves para replantear la estrategia corporativa en el actual mundo PLUTO Claves para replantear la estrategia corporativa en el actual mundo PLUTO

MR

Mike Rosenberg

Business Review (Núm. 361) · Estrategia

Las siglas VUCA o BANI se han convertido en parte del vocabulario directivo. Sin embargo, quienes lideran hoy empresas globales saben que la realidad se ha vuelto todavía más compleja: el tablero mundial está polarizado, las alianzas cambian de un día para otro y las relaciones entre países, empresas y sociedades son cada vez más tensas. Ya estamos en la era PLUTO: un mundo polarizado, líquido, unilateral, tenso y omnirrelacional que obliga a replantear las reglas de la estrategia.

Unos meses atrás el consejero delegado de SAP, Christian Klein, afirmaba: “Hace apenas cinco años, pensaba que el mundo era un lugar donde todos ganaban. Veía valores democráticos en la mayoría de los países y creía que eso nunca cambiaría. (…) Pero aquí estamos: tengo que ocuparme mucho más de la geopolítica de lo que tenía que hacerlo hace cinco años”1.

Su reflexión resume el cambio de paradigma que viven hoy las grandes corporaciones. En el año que ya ha transcurrido desde que Donald Trump ganó las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, las empresas globales han comprendido una cosa: el camino recorrido hacia una mayor integración económica internacional y una reducción de las barreras al comercio y la inversión era perfectamente reversible.

Este hecho implica que muchos de los principios fundamentales de los modelos de negocio y las decisiones estratégicas de las empresas deban ser reconsiderados. Por lo tanto, se precisan nuevos marcos que estén construidos sobre los conceptos que moldearán los negocios ahora y en los próximos años.

Por supuesto, la complejidad global va más allá de un simple acrónimo. Por eso, vale la pena que los líderes empresariales consideren conceptos que normalmente se les podrían pasar por alto; pero no como abstracciones distantes, sino como factores que afectan a su pensamiento estratégico y sus modelos de negocio.

En estos tiempos de constante agitación, puede ser útil evaluar el mundo en torno a cinco características del entorno actual: polarizado, líquido, unilateral, tenso y omnirrelacional. Las características de este mundo PLUTO tienen innumerables implicaciones para las empresas globales en lo que se refiere a talento, riesgo, estrategia y modelos de negocio. Veámoslas, así como la manera de hacerles frente.

 

Fidelidad al propósito La polarización ya no es solo un fenómeno político o mediático: se ha convertido en una fuerza que redefine cómo las empresas operan, comunican y se relacionan con la sociedad. Aunque suele hablarse de la brecha ideológica entre la derecha y la izquierda, su impacto real se extiende mucho más allá de la política. Hoy la división se traduce en tensiones que las empresas deben desempeñar en temas ambientales, sociales o de gobernanza.

Un estudio reciente muestra hasta qué punto esta polarización penetra en la empresa2. El trabajo demuestra que la ideología fue el principal factor...


Mike Rosenberg

Profesor de Dirección Estratégica en IESE Business School ·

Es autor de Strategy and Sustainability (2015) y Strategy and Geopolitics (2017) y profesor de IESE Business School desde hace 25 años. Rosenberg dirige talleres sobre planificación de escenarios y estrategia global para grandes empresas internacionales, e imparte clases de geopolítica y sostenibilidad en los programas MBA y Executive Education del IESE, ambos habitualmente situados entre los mejor valorados del mundo.