Consejo de familia: el órgano que sostiene el salto generacional

Consejo de familia: el órgano que sostiene el salto generacional Consejo de familia: el órgano que sostiene el salto generacional
Business Review (Núm. 355) · Estrategia

Cada salto generacional supone un desafío para la continuidad de una empresa familiar. El consejo de familia ayuda a explicitar los cambios en el seno de la familia para encajar todas las piezas de forma adecuada en ese momento crítico.

Mucho se ha escrito sobre la empresa familiar. Sin embargo, poca atención se ha prestado a un órgano que contribuye a una evolución saludable y a resistir los envites de cada salto generacional: el consejo de familia.

William Isaacs decía que los grandes errores provienen de fallos en la conversación1. Es decir, a menudo nos equivocamos por no haber sido capaces de entendernos unos a otros, por no haber aprovechado el conocimiento que tiene cada uno dentro de sí, o por no haber ayudado a alguien a darse cuenta de que no está en lo cierto. Es más, Theodore Zeldin sostenía que las revoluciones científicas realmente importantes no se han producido por la invención de alguna máquina nueva, sino a causa de nuevas maneras de hablar sobre las cosas2.

Desde ese punto de vista, planteamos entender la empresa familiar como una organización de personas o un sistema en el que, para funcionar bien, deben darse tres espacios conversacionales fundamentales: el de la familia propietaria, el del gobierno de la empresa y el de la gestión. La capacidad de tener conversaciones de calidad en cada uno de esos espacios, especialmente en el consejo de familia, es lo que favorecerá el éxito empresarial.

 

Tres conversaciones para tres órganos de gobierno Utilizando una metáfora de navegación, podríamos decir que el sistema de gobierno de una empresa sirve para decidir hacia dónde queremos que vaya el barco y de qué manera, lo cual nos permite trazar un rumbo teniendo en cuenta la meteorología.

Siguiendo esa idea, es importante entender que, por su naturaleza, para construir una estructura de gobierno efectiva en la empresa familiar, se debe cultivar un sistema de tres espacios conversacionales, cada uno con una función específica y un nivel jerárquico:

1. El de la familia propietaria, que es el de mayor jerarquía y está centrado en definir qué empresa quiere la familia, con qué propósito y cómo desea vincularse a ella.

2. El del gobierno de la empresa, el siguiente en el escalafón, enfocado en definir la estrategia empresarial, el control y la estructura organizativa.

3. El de la gestión de la empresa, que se centra en la concreción o el refinamiento de la estrategia y en su ejecución.

Cada uno de estos espacios debe tener delimitadas las conversaciones que se abordan en ellos y las qu...


Sira Abenoza

Profesora del Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad de Esade Business School ·

Claudia Gimeno

Colaboradora académica del Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad de Esade Business School y directora de Training Programs en el Institute for Socratic Dialogue ·