Las empresas familiares deben dotarse de herramientas que garanticen su pervivencia. Una adecuada configuración institucional es fundamental para ello, así como un proceso de sucesión que tenga en cuenta las especificidades de este tipo de compañías y evite una deriva cortoplacista.
El proceso de sucesión y la reconfiguración institucional en la empresa familiar



Luis Huete
Business Review (Núm. 355) · Estrategia · Mayo 2025
En la vida de cada persona, en sus facetas profesionales y personales, hay una secuencia de etapas por recorrer que puede ser apasionante, sobre todo si se hace de forma intencionada: aprender a hacer, saber hacer, hacer, enseñar a hacer, dejar hacer y dejar de hacer.
En las empresas familiares, transitar estas seis etapas con una mente y un corazón inteligentes fortalece los eslabones generacionales, favorece los procesos de sucesión, aumenta el compromiso de la familia con el futuro de la empresa y posibilita una mejor configuración institucional.
Esta configuración se ocupa de que la estructura de propiedad y sus modelos de gobernanza y sucesorio, entre otras cosas, favorezcan la continuidad y el buen funcionamiento de la empresa. Las más de las veces, un cambio generacional conlleva una oportunidad de reconfiguración importante.
El proceso sucesorio en las empresas familiares puede ser difícil debido a la personalidad de los fundadores, pero también puede llegar a ser brillante cuando la inteligencia y la generosidad de los involucrados permiten, por ejemplo, que tres generaciones convivan de manera razonablemente armónica en distintas etapas: la más joven aprendiendo a hacer, la segunda enseñando a hacer y la primera dejando de hacer.
Cuando el cambio generacional se torna difícil, puede hacerse necesaria una reconfiguración institucional más profunda, como la entrada de nuevos socios o la poda de ramas familiares.
Ideas para crear procesos sucesorios brillantes
A la sociedad, es decir, al bien común, le conviene que haya más y mejores empresas familiares, ya que son más humanas y estables, apuestan por el largo plazo y tienen un gran potencial integrador.
Este tipo de compañías tienden a integrar mejor no solo a las personas que trabajan en ellas, sino también prioridades aparentemente contrapuestas, como el crecimiento, la rentabilidad, el compromiso, la reputación, etc.
La alternativa son empresas en manos de inversores institucionales, con sesgos financieros, mecánicos y de corto plazo, que estarían bien si no expulsaran, o desplazaran a un segundo plano, las cuestiones no financieras, orgánicas y de largo plazo.
Como regla general, las empresas funcionan mejor cuando cuentan con un accionista de referencia estable, comprometido, con sensibilidad por el largo plazo y con sentido de propósito....
Luis Huete
Profesor de IESE Business School ·
Educación en Europa y Estados Unidos
Luis Huete es licenciado en Derecho, MBA por IESE Business School y Doctor en Administración de Empresas por Boston University. Fue becario Fulbright en Estados Unidos y su tesis doctoral sobre estrategia de servicios de bancos comerciales fue premiada por el Decision Science Institute de Atlanta como la mejor tesis finalizada en Estados Unidos en el año 1988.
Afiliaciones académicas en los cinco continentes
Es profesor de IESE Business School desde 1982 y ha sido profesor en los programas Achieving Breakthrough Service y Advanced Management de Harvard Business School (EE.UU.). Ha dictado programas para ejecutivos también en otras escuelas de negocio como ESE (Chile), IAE (Argentina), IPADE (México), ISE (Brasil), PAD (Perú); Deusto Business SchooI, ISEM, Instituto Internacional San Telmo y Basque Culinary Center (España); ESMT (Alemania), Timoney Leadership Institute (Irlanda), AESE (Portugal) y Skolkovo (Rusia); Human Capital Leadership Institute (Singapur), Mudra Institute of Communications (India), Hamayesh Farazan (Irán) y Lagos Business School (Nigeria) entre otras. También colabora con las Universidades Corporativas de Omnicom (EE. UU.), Bupa y OMG (Reino Unido), ISS (Dinamarca), Telefónica (España), Intercorp y Graña y Montero (Perú) etc. Como investigador ha trabajado en Harvard Business School desarrollando material científico y participando en proyectos de investigación financiados por Bell Communications.
Colaboraciones con empresas en los cinco continentes
Luis ha desempeñado labores de speaker, consultor y facilitador de equipos de alta dirección en más de 800 empresas en 70 países. Ha trabajado con CEOs y Comités de Dirección para el rediseño de la gobernanza, estrategia, estructura y cultura en empresas como Almirall, Altia, Banco Santander, BBVA, Banco Caminos, Banesto, Bankinter, Campofrío, Cepsa, Christian Lay, Enagas, ITP-Rolls Royce, Leon de Oro, Loewe, Luckia, Meliá, Neinver, Osborne, Pronovias, Repsol, Ticare, (España); ISS (Dinamarca), International House, OMG (Reino Unido), Rijk Zwaan, Randstad (Holanda), Persgroup (Bélgica), Luxxotica (Italia), Addeco (Suiza), Top Farms (Polonia), Luis Simoes, Sogrape (Portugal); Omnicom, Tricon, UTI (EE.UU.), Guard.me (Canadá); Femsa, Grupo Salinas, Oxxo, Palacio de Hierro, Telefónica (México); Transactel (Guatemala), Graña y Montero, Grupo AJE, Grupo Breca (Perú), Larraín, Telefónica, Tricon (Chile), Banco Galicia, Tarjeta Naranja, Telefónica, VW (Argentina), Equivida, Indurama, Telefónica (Ecuador), ASSA, Copa, Femsa Kof, Indesa, Sab Miller (Panamá), O Estado de Sao Paolo, O Globo, Telesp (Brasil), Coca-Cola, Colombina (Colombia), Grupo Monge (Costa Rica), Nissan (Latam); Epikurean Lifestyle, Six Senses Resorts (Tailandia), CEMEX, Femsa Coca Cola, LH Parangon (Filipinas); Deloitte (Australia); Kangra (Sudáfrica) entre otras.
Consejos y cargos en Europa, América y Asia
Luis Huete es consejero de Altia, Instituto Gobernanza y Sociedad, (España); Epikurean Resorts and Lifestyles (Tailandia); y de la International Academy of Management. También es miembro de los Consejos Asesores de Cenador de Amós-Jesús Sánchez (3 estrellas Michelín), Executive Excellence, Exus Partners, Lid Publishing, Instituto Internacional de Talento Humano, Ikaria, Ticare (España) y Adizes Graduate School (EE. UU.). Además, es patrono de la Fundación Tu grano de arena. Anteriormente fue consejero de otras empresas como Six Senses Resorts & Spas (Tailandia), Corporación Financiera Arco (Madrid), PortAventura (Barcelona), y patrono de la Fundación Montenmedio de Arte Contemporáneo.
12 libros traducidos en tres idiomas
Es autor de doce libros de gestión. “Servicios y Beneficios”, “Construye tu sueño” “Administración de Servicios” y “Clienting” son los títulos más conocidos. “Liderar para el bien común” (2015), “Lideres que hicieron historia” (2017) y “Construye tu sueño 2.0” (2019) son los últimos publicados. Luis es también escritor habitual de artículos en publicaciones especializadas como Harvard Deusto Business Review.