Tras celebrar su décimo aniversario en España, el movimiento B Corp actualiza sus estándares para profundizar en el impacto positivo de las empresas y dar respuesta a los retos del presente.
La década transformadora del movimiento B Corp en España
Advertorial
BC
B Corp
Business Review (Núm. 360) · Estrategia · Noviembre 2025
En un contexto en el que parece darse un cierto relativismo respecto a la situación de emergencia climática y con un considerable incremento de la brecha entre ricos y pobres, las acciones meramente simbólicas en el compromiso con la sostenibilidad ya no son suficientes. La trayectoria exitosa del movimiento B Corp en todo el mundo marca una dirección inequívoca hacia el modelo económico y empresarial del futuro.
Prueba de su innegable impacto son las casi diez mil empresas certificadas bajo sus estándares, acumulando cerca de un millón de trabajadores en más de cien países, así como las más de 400.000 compañías que ya utilizan sus herramientas de medición. Con la séptima actualización de sus estándares internacionales, B Corp consolida su papel como referente global en la promoción del liderazgo transformador que las empresas deben jugar para alcanzar un futuro más próspero y sostenible para toda la sociedad.
Cuando el movimiento llegó a nuestro país en 2014, pocos imaginaban la relevancia que alcanzaría una década después. Desde entonces, tanto pequeñas y medianas empresas como algunas grandes organizaciones se sumaron al reto de pasar de las meras intenciones a la demostración tangible de su compromiso. Eso implica modificar formas de trabajar, integrar el impacto en la estrategia, tomar decisiones considerando a todos los grupos de interés y rendir cuentas con transparencia.
Una historia de crecimiento y éxito
En 2025, la trayectoria de B Corp en España tan solo puede calificarse como una historia de éxito y crecimiento continuo. Los datos avalan esta progresión: casi trescientas empresas B Corp con sede principal u operaciones en España, que emplean a más de treinta mil trabajadores y acumulan una facturación agregada de casi dieciséis mil millones de euros.
Más allá de estas cifras, el verdadero impacto del movimiento B Corp lo podemos observar en cómo está transformando la cultura empresarial: un cambio hacia modelos más paritarios, regenerativos y justos.
En la memoria de 2024 se pudo certificar que el 57 % de las B Corp españolas cuentan con representación paritaria en los puestos directivos, demostrando así su compromiso con la equidad de género como valor indisociable de una sociedad próspera.
Además, la responsabilidad medioambiental se materializa en el compromiso con la producción local y la apuesta por fuentes de energía renovables. Así, la mitad de las empresas B Corp en España operan mayoritariamente con energía procedente de fuentes renovables y el 56 % colabora principalmente con proveedores locales, impulsando la economía de proximidad. Asimismo, el 60 % ha integrado funciones de sostenibilidad en cargos directivos.
Por otra parte, el rendimiento financiero de las empresas B Corp también puede incluirse dentro de los factores de éxito. Así, el 76 % de las compañías europeas certificadas aumentó sus ingresos entre 2019 y 2022, superando significativamente el porcentaje de las empresas no certificadas que lo consiguieron (60 %). De esta forma, se demuestra que la asunción del compromiso que supone convertirse en B Corp no solamente tiene un impacto positivo en el plano social y medioambiental, sino que también puede generar un crecimiento económico estable y duradero.
En este contexto, el reconocimiento social del movimiento también crece de forma sostenida: en 2024, la notoriedad de B Corp en España aumentó un 70 %, con lo cual una de cada tres personas reconoce el distintivo. Pero, además, destaca la confianza: el 81 % afirman confiar en las empresas B Corp, un indicador que refleja la solidez y credibilidad del movimiento y su alineación con las expectativas sociales.
Los nuevos estándares: mayor exigencia y ambición
En concordancia con su compromiso de mejora continua y liderazgo en impacto, en abril de 2025 el movimiento B Corp presentó nuevos estándares internacionales, marcando un claro punto de inflexión e incorporando nuevos requisitos más claros, con el objetivo de responder a los desafíos sociales y ambientales del momento.
Siguiendo las premisas de liderazgo en la transformación empresarial, la expansión hacia nuevos territorios y el incremento de la incidencia pública que el movimiento B Corp se ha marcado para dirigir su visión de futuro, los nuevos estándares han pasado de un sistema de puntuación acumulativo centrado en cinco grupos de interés a articularse en torno a requisitos obligatorios en siete temas de impacto materiales:
• Propósito definido y gobernanza, reflejando en los estatutos un compromiso que vaya más allá del beneficio económico, considerando los intereses de todas las partes implicadas.
• Acción climática, desarrollando planes para limitar el calentamiento global y medir y reducir las emisiones, especialmente en grandes empresas.
• Derechos humanos, analizando si las operaciones y cadenas de valor de la empresa pueden tener impactos negativos sobre los derechos humanos para tomar medidas que permitan prevenirlos.
• Trabajo justo, priorizando la creación de empleos de calidad con condiciones salariales justas y teniendo en mayor consideración el papel de los trabajadores en la toma de decisiones.
• Circularidad y gestión ambiental, evaluando el impacto ambiental de la cadena de valor, reduciendo residuos y utilizando los recursos de manera eficiente.
• Justicia, equidad, diversidad e inclusión, contribuyendo a comunidades justas y equitativas, y fomentando ambientes de trabajo que tengan en consideración estas cuestiones.
• Asuntos gubernamentales y acción colectiva, exigiendo la participación y colaboración empresarial para promover cambios sistémicos.
Los nuevos estándares, fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab, con más de veintiséis mil contribuciones de diferentes grupos de interés procedentes de sesenta y siete países, elevan las bases del impacto empresarial positivo y suben el listón para todas las compañías.
Como declaró Raimon Puigjaner, cofundador y presidente del Patronato de B Lab Spain, “estos estándares darán forma al futuro de la empresa, creando una hoja de ruta integral para que las compañías transformen la economía global en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta”.
Así pues, la mayor exigencia de los nuevos estándares supone una reafirmación del movimiento B Corp en su compromiso con el impacto positivo y una cultura empresarial justa, igualitaria y consciente. Como ha demostrado hasta ahora, el movimiento busca seguir siendo el motor de transformación hacia un mundo más equitativo, inclusivo y regenerativo.
Artículos relacionados
Ideas innovadoras para 2004
HD



