La transformación digital de la banca: innovación, colaboración y sostenibilidad

La transformación digital de la banca: innovación, colaboración y sostenibilidad La transformación digital de la banca: innovación, colaboración y sostenibilidad
Business Review (Núm. 321) · Finanzas

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde los ciudadanos tienen al alcance de un clic toda la información y servicios que requieren. Desde un smartphone, a cualquier hora del día,
se puede acceder a las noticias, hacer la compra en el supermercado y gestionar la organización de un viaje o la domiciliación de un recibo. La pandemia actual del coronavirus ha impulsado todavía más esta transformación digital. Incluso personas de edad avanzada, durante este período, han perdido el miedo a usar estos dispositivos para realizar gestiones que facilitan su día a día. Cada vez hay más gente usando la banca online. De hecho, en España, según el INE1, entre finales de 2019 (prepandemia) y finales de 2020, se produjo un crecimiento de un 10% en el porcentaje de usuarios de la banca digital, lo que supone que, aproximadamente, el 67% de los usuarios de Internet usa frecuentemente la banca electrónica. Este incremento ha sido mucho más destacado en el segmento de edad de 65 a 74 años, con un crecimiento de casi un 28%.

Esta evolución viene también respaldada por las inversiones en digitalización realizadas por las entidades financieras. El sector bancario español es considerado como uno de los más digitalizados del mundo2, dada la amplia gama de funcionalidades y la alta calidad de la experiencia que ofrece a los usuarios.

Este proceso de digitalización, junto con la necesidad de reducir costes, en un contexto de tipos de intereses bajos, agravado por un crecimiento de los ratios de morosidad por la pandemia, conlleva necesariamente una reducción de la red de oficinas bancarias y un cambio en el papel que estas tienen que desempeñar. La oficina debe evolucionar para centrarse en ofrecer un servicio profesional de alta calidad al cliente en momentos en que se requiere un asesoramiento personalizado más completo, profundo y especializado, potenciado por la cercanía que ofrece el contacto humano.

Por otro lado, la amenaza de las big tech (Google, Amazon, Apple, etc.) y las fintechs (Digit, Flywire, etc.) requiere que la banca online, además de proporcionar los servicios bancarios básicos (consultas, transferencias, domiciliaciones, etc.), facilite servicios de valor añadido que permitan vincular al cliente a medio plazo. Por ello, uno de los ejes fundamentales sobre los que se puede construir valor para el usuario de los servicios bancarios es el de la salud financiera. Ayudar al cliente a mejorar sus SEGUIR LEYENDO

Ángeles Núñez

Experta en Transformación Digital e Innovación en Banca ·

Laura Núñez Letamendia

Directora del Observatorio del Ahorro Familiar de Fundación IE y Fundación Mutualidad Abogacía y profesora de Finanzas en IE Business School ·