La sostenibilidad ha dejado de ser un ideal ético o una estrategia periférica para convertirse en el nuevo campo de batalla donde se definen la competitividad, la legitimidad y la resiliencia. Este artículo explora cómo los líderes corporativos pueden identificar, atravesar y consolidar las fronteras que marcarán el rumbo de los negocios sostenibles en las próximas décadas.
Las nuevas fronteras de la sostenibilidad empresarial


Business Review (Núm. 359) · Estrategia · Octubre 2025
En un mundo donde el cambio es la única constante, ¿cómo pueden las empresas prepararse para el futuro? ¿Cómo pueden anticipar las capacidades que necesitarán para mantenerse entre las organizaciones mejor gestionadas del mundo? Estas preguntas nos llevaron a considerar cómo se desarrollan las fronteras que permiten la preservación de una empresa y a ayudar a los directivos a lidiar mejor con los cambios continuos, impulsados ya sea por las instituciones o por los mercados. Es lo que en este artículo denominamos la “frontera de la sostenibilidad”.
El objetivo de este artículo es ofrecer a los responsables de sostenibilidad y líderes corporativos una visión novedosa sobre cómo pueden usar sus propias herramientas estratégicas para abordar los desafíos emergentes, a través de la óptica de la frontera de la sostenibilidad.
¿Y qué es la sostenibilidad? En nuestra interpretación, consiste en contribuir a preservar lo que existe y en asegurar que la empresa cuente con una gestión estratégica que conduzca a la longevidad. En el mundo empresarial, para lograr esto, las empresas de cualquier tipo deben basarse en una ecuación simple pero poderosa: S = R, en la que la “S” equivale a la “sostenibilidad” y la “R” a la “rentabilidad” (ver el cuadro 1).
Si la sostenibilidad no conduce a la rentabilidad, entonces es simplemente una donación. Y como cualquier donación, corre el riesgo de ser eliminada cuando los mercados cambian, las economías se debilitan o las prioridades de los directivos se modifican.
Sin embargo, cuando la sostenibilidad genera un valor que excede su coste, se convierte en una parte integral de un buen negocio, y los ejecutivos la perseguirán no por obligación, sino porque tiene sentido financiero. El desafío, por supuesto, radica en descubrir cómo hacer que la sostenibilidad sea rentable.
Esta lógica se puede observar claramente en el cuadro 2. Este esquema representa los tres pasos esenciales para alcanzar una sostenibilidad estratégica. Primero, las empresas deben definir la frontera, identificando los asuntos más urgentes a resolver. Luego deben aceptar el cambio, repensando tanto sus...
Fernanda Arreola
Profesora de Estrategia, Innovación y Emprendimiento en ESSCA School of Management ·
Gregory Unruh
Titular de la Cátedra Arison de Liderazgo en Valores de la Universidad George Mason ·
Artículos relacionados
Ideas innovadoras para 2004
HD