Liderazgo en transformación: del jefe al líder con propósito
El sector opina


MS
Montse Sans
Management & Innovation (Núm. 75) · Recursos humanos · Mayo 2025
“Lo único constante es el cambio”, decía Heráclito. Y aunque vivimos con la ilusión de la estabilidad, todo, o casi todo, cambia en un segundo.
También las organizaciones. La globalización, la transformación digital, la convivencia intergeneracional, la conciencia social, la diversidad y la inclusión configuran un nuevo contexto que exige un liderazgo distinto.
Hoy hablamos de un liderazgo con propósito, uno que conecta e inspira. No basta con dirigir equipos: se trata de generar sentido, facilitar la colaboración y crear entornos donde las personas puedan desarrollarse.
Hace quince o veinte años, la figura del líder se asociaba casi exclusivamente al jefe: alguien con autoridad formal y un equipo al que gestionar. ¿Qué se esperaba de él o ella? Resultados: económicos, de compromiso, de crecimiento… ¿Y cómo lo conseguía? Gracias a su forma de relacionarse y sus capacidades para influir y crear contextos que habilitaran esos resultados.
Hoy sabemos que el liderazgo no es un conjunto de habilidades que solo son aplicables si se cuenta con un equipo. Como seres humanos, cualquiera de nosotros puede considerarse líder: todos buscamos una mayor y mejor eficacia en cada una de nuestras relaciones.
Y hay un matiz clave: la calidad de esas relaciones depende casi por completo de la calidad de las conversaciones. El 95% de nuestras habilidades relacionales tienen que ver con cómo conversamos. Expresado de otro modo, dime cómo conversas y te diré cómo lideras.
Aquí aparece una vieja conocida: la escucha, la gran olvidada en el arte de la comunicación. Hay infinidad de cursos para hablar en público, pero ¿cuántos nos enseñan a escuchar de verdad? Escuchar no para responder, sino para comprender; no para corregir, sino para integrar.
Quien lidera hoy –y sin duda, quien lo haga en el futuro– debe escuchar para inspirar, incluir, cocrear, dar sentido, hacer preguntas que abran posibilidades y ser ejemplo de coherencia.
El liderazgo contemporáneo no es cuestión de jerarquía, sino de influencia. Y esa influencia comienza por uno mismo.
Montse Sans
Coach, facilitadora y coordinadora en la Comunidad Valenciana de Escuela Europea de Coaching (EEC) ·