La optimización de las ventas pasa por una gestión comercial híbrida, que integre herramientas tradicionales y digitales en función de la importancia de los clientes y su “temperatura digital”. Explicamos los siete pasos para diseñar el modelo comercial híbrido que mejor se adapte a cada empresa.
Modelos comerciales híbridos: cómo optimizar la efectividad del equipo de ventas


Business Review (Núm. 358) · Ventas · Septiembre 2025
El constante avance tecnológico permite optimizar procesos existentes o incluso reemplazarlos por completo en los modelos comerciales. Además, muchos clientes avanzan hacia la “no presencialidad”, limitando la frecuencia de las visitas comerciales o incluso suprimiéndolas totalmente. Sin embargo, la interacción humana conserva un valor especial, posiblemente irremplazable, por su capacidad para ofrecer asesoramiento personalizado, construir relaciones profundas y manejar situaciones interpersonales complejas1.
Surge entonces la pregunta: ¿cómo configurar un modelo comercial eficiente que incorpore avances tecnológicos sin perder la esencia del contacto humano? La respuesta está en los modelos híbridos, que armonizan lo mejor de ambos mundos. La metodología que se presenta en este artículo permite diseñar e implantar modelos comerciales híbridos que adapten la interacción comercial a las particularidades de cada cliente, potenciando la efectividad de los esfuerzos comerciales.
La venta híbrida
Este tipo de venta combina tecnologías que favorecen la virtualidad con métodos de venta tradicionales, de modo que integra interacciones digitales y presenciales. Estas son las principales ventajas de la venta híbrida frente a los modelos de venta exclusivamente presenciales o digitales:
1. Flexibilidad de canales. Se adapta a los clientes que alternan entre entornos digitales y presenciales, permitiendo una comunicación fluida en ambos medios.
2. Incremento de interacciones. Aumenta la frecuencia de contactos comerciales con los clientes al aprovechar múltiples canales.
3. Eficiencia operativa. Reduce costes y tiempo al minimizar desplazamientos innecesarios, optimizando así la gestión del tiempo del equipo comercial.
4. Escalabilidad. Facilita la gestión de un mayor volumen de clientes potenciales sin un incremento proporcional en los recursos utilizados.
En resumen, si la comparamos con la venta exclusivamente presencial, la venta híbrida ofrece una mayor adaptación a los hábitos digitales de los clientes, superando las limitaciones físicas y ampliando el alcance geográfico. Frente a la venta exclusivamente online, la venta híbrida incorpora el componente del contacto humano, crucial para profundizar en las relaciones y personalizar el servicio, especialmente con cli...
Sergi Ramo
CEO de groWZ ·
Íñigo Gallo
Profesor en IESE Business School ·