Las finanzas sostenibles se entienden como instrumentos de inversión que incorporan a sus características un criterio ético y que se relacionan con inversiones a largo plazo, teniendo en cuenta cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno. En España, la mayor parte de la población no tiene una percepción clara de las características y beneficios de los productos financieros sostenibles, por lo que parece necesario revisar la comunicación que las instituciones financieras están dando a sus clientes actuales y potenciales, entendiendo claramente lo que busca el consumidor
¿Qué busca el consumidor de productos financieros sostenibles?


CL
Carolina Luis-Bassa
Business Review (Núm. 309) · Finanzas · Marzo 2021
La Agenda 2030 de la ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París buscan tener debidamente en cuenta las consideraciones ambientales (mitigación del cambio climático, desastres naturales) y los aspectos sociales (desigualdad, inclusión e inversión en las comunidades locales) en la toma de decisiones de inversión, con el objetivo de aumentar las inversiones en actividades sostenibles a más largo plazo. Este proceso generalmente se conoce como financiamiento sostenible.
Las finanzas sostenibles incorporan en su concepto criterios éticos, y se refieren a la financiación para realizar inversiones a largo plazo teniendo en cuenta cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno, que incluyen también productos financieros destinados a subvencionar proyectos que presentan una iniciativa social o “verde”. Este término se utiliza para referirse a productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes sin causar contaminación o detrimento del medio ambiente. Se entiende, entonces, que las finanzas sostenibles son aquellas que condicionan el crecimiento económico hacia un desarrollo más humano y equilibrado.
Pero ¿está el público inversor debidamente informado de las características y tipología de las denominadas “finanzas verdes”?, ¿qué busca el consumidor de finanzas sostenibles?
Un estudio realizado en la UPF-Barcelona School of Management (UPF-BSM) a 190 personas, arrojó como resultado que tan solo el 8,5% de los encuestados ha adquirido algún producto financiero sostenible (ver el cuadro 1). Los resultados muestran que el inversor español particular aún no tiene una percepción clara de las características y beneficios de los productos de finanzas sostenibles, por lo que parece necesario revisar la comunicación que las instituciones financieras están dando a sus clientes actuales y potenciales, entendiendo claramente lo que busca el consumidor de finanzas sostenibles.
Tipos de finanzas sostenibles
El concepto de finanzas sostenibles ha permitido la creación de diversos tipos y variedades de productos de inversión que se engloban bajo esta definición. Se han identificado los siguientes tipos según su naturaleza:
• Inversión socialmente responsable (ISR): son inversiones que incluyen criterios medioambientales, sociales y de gobernanza, además de los criterios puramente económicos, como liquid...
Carolina Luis-Bassa
Director of the Business and Management Strategy Department - Senior Lecturer en la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra ·