Diseñar y evaluar estructuras organizativas no es solo diseñar y evaluar organigramas. Un organigrama apenas permite ver las líneas de reporte y hacerse una idea del perímetro formal de responsabilidades. El diseño de estructuras es un proceso más crítico y complejo, que, además, ha de realizarse de manera iterativa con el diseño de la estrategia. En este artículo se aportan valiosas ideas para llevar dicho proceso a buen puerto
¿Y si la estructura fuese la estrategia? Claves para el diseño estratégico de estructuras organizativas
Artículo del mes


Business Review (Núm. 310) · Estrategia · Abril 2021
La estructura y la estrategia son las dos caras de una misma moneda. Moneda con la que los directivos tienen la responsabilidad de comprar un mejor futuro para sus empresas. La importancia de la estructura se sustenta en una sencilla regla de tres.
1. La ejecución de la estrategia tiene tanto o más valor que su contenido.
2. La estructura es un elemento clave de la ejecución.
3. La estructura y el proceso estratégico han de ser simbióticos; uno ha de hacer mejor al otro y viceversa.
El carácter estratégico del diseño de estructuras
La relación entre estrategia y estructura no es lineal, sino simultánea: no se elige una estrategia y después se diseña una estructura; se diseñan las dos cosas a la vez, en un proceso en el que la información de retorno entre ambas variables permite hacer los ajustes pertinentes, para integrarlas cada vez mejor.
El punto de partida del diseño de estructuras es el propósito estratégico. A este le sigue un proceso iterativo de retroalimentación mutua entre la estrategia y la estructura. La estación de destino es tanto un plan estratégico, donde se detalla la función, como una estructura que permita ejecutar dicho plan.
La estructura es la forma que ha de estar al servicio de la función, que es la estrategia. Ambos elementos deben estar diseñados con un ojo puesto en el otro.
Puesto que la estructura está entrelazada con la estrategia, convendría conocer la estructura de los competidores. Detrás de la estructura organizativa de los competidores y de las empresas que sobresalen en el mercado hay información estratégica valiosa que conviene saber.
El diseño de estructuras es una de las tareas más importantes que han de realizar los ejecutivos. ¿Cómo lograrlo con éxito?
Los elementos básicos y el propósito de la estructura
El diseño de estructuras se sustenta en tres elementos básicos que están llamados a integrarse armoniosamente para obtener los resultados deseados:
1. La estructuración de responsabilidades y reportes a través del diseño del organigrama.
2. La estructuración de la “capacidad de ejecución” de los directivos que aparecen en el organigrama. Esta se hace a través de tres grandes decisiones sobre el papel de cada directivo en (ver el cuadro 1):
• La a...
Ichak Adizes
·
Fundador y CEO del Adizes Institute for Organizational Transformation
Luis Huete
·
Profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones en IESE Business School
Marcelino Oreja
·
Consejero delegado de Enagás
Artículos relacionados
La autoridad de las ideas
LH