La economista conductual de Harvard Iris Bohnet comparte sus conocimientos sobre cómo combinar la economía y la psicología para mejorar la toma de decisiones en las organizaciones y en la sociedad.
Entrevista a Iris Bohnet: “Tenemos que dejar de hacer cosas que no funcionan”
Entrevistas


KC
Karen Christensen
Business Review (Núm. 359) · Recursos humanos · Octubre 2025
En tu último libro propones un cambio de paradigma para que el trabajo sea justo. ¿Qué implica eso en términos prácticos?
Cualquiera puede hacer que el trabajo sea más justo mejorando cómo hace las cosas que ya realiza cada día allí. Si contratas a gente, emplea prácticas que hayan demostrado dar a todos una oportunidad justa. Si creas presentaciones, asegúrate de que las imágenes que seleccionas son representativas de tus empleados, clientes y las comunidades a las que sirves. Y si presides una reunión, hazlo de modo que todo el mundo pueda aportar su sabiduría.
Hacer que el trabajo sea justo implica diseñar lugares de trabajo en los que todos puedan prosperar y rendir al máximo. Esto significa dar a todas las personas –independientemente de su sexo, raza, etnia, orientación sexual o cualquier otro aspecto de su identidad o procedencia– acceso a un terreno de juego donde no se favorece injustamente a determinadas personas sin que se lo hayan ganado. Muy poca gente está en contra de la equidad, pero no todos estamos de acuerdo a la hora de delimitar qué es lo que implica. Mi definición de la equidad es sencilla: verdadera igualdad de acceso y de oportunidades para desarrollarse.
Los individuos también pueden tomar medidas para que el trabajo sea más justo para ellos. ¿Cómo?
Piensa en el típico currículum. Normalmente, describes tu experiencia laboral e incluyes las fechas en las que has ocupado diversos puestos a lo largo de los años. Podría decir: “Desde marzo de 2017 hasta febrero de 2019 fui subdirector de operaciones en la empresa X”. A continuación, podría haber una interrupción notable en la carrera, antes de que las fechas indiquen que ocupó un puesto de nuevo desde enero de 2022 a diciembre de 2024. No pensamos mucho en el efecto de estas lagunas, pero mis colegas Oliver Hauser y Ariella Kristal, junto con sus coautores, pusieron a prueba el impacto de describir la experiencia laboral de un candidato de esta manera.
Realizaron un experimento con unas nueve mil empresas del Reino Unido a las que enviaron currículums de la misma persona en dos...
Karen Christensen
Editora de Rotman Management ·