Punto de Vista: Patricia Acedo, People & Culture Director en Northius

Punto de Vista

Punto de Vista: Patricia Acedo, People & Culture Director en Northius Punto de Vista: Patricia Acedo, People & Culture Director en Northius

HD

Harvard Deusto

Business Review (Núm. 360) · Estrategia

Ser B Corp no es una etiqueta, es una forma de hacer empresa

Punto de Vista: Patricia Acedo, People & Culture Director en Northius

 

Northius nació en el año 2022 como el mayor grupo de formación online de España, con más de treinta y cinco mil alumnos nuevos cada año y presencia en más de diecisiete países. Uno de los pilares de su estrategia es priorizar el bienestar de todas las personas de su ecosistema. Patricia Acedo, People & Culture Director de la compañía, nos habla de algunas de las claves que han llevado a Northius a lograr el sello B Corp recientemente.

¿Qué significa “cuidar a las personas” dentro de una organización más allá de beneficios superficiales?

Va mucho más allá de ofrecer fruta los lunes. Desde el departamento de People & Culture de Northius, entendemos el cuidado como una estrategia integral que reconoce a cada persona como un ser completo: con aspiraciones, emociones, límites y propósito. Nuestra filosofía #PeopleOnTop parte de una convicción profunda: no ponemos a las personas en el centro, las ponemos arriba. Porque cuando priorizamos el bienestar emocional, mental y social de quienes forman parte del ecosistema Northius, los resultados del negocio se alinean de manera natural. El compromiso, la creatividad y la productividad son consecuencia directa de una cultura que cuida.

¿Cómo se puede medir el impacto del bienestar en la productividad y sostenibilidad de un negocio?

A través de la escucha activa, somos permeables a lo que ocurre en el día a día, pero no podemos dejarnos llevar únicamente por las emociones; medir el bienestar implica combinar datos y emociones. Usamos métricas como el NPS, encuestas de clima laboral, rotación, absentismo o productividad, pero también medimos la percepción de apoyo, reconocimiento y sentido de pertenencia. Hemos comprobado que los equipos con mayor bienestar presentan menor rotación y mayores niveles de innovación. La sostenibilidad del negocio se mide en la capacidad de mantener a las personas sanas, comprometidas y conectadas con el propósito.

¿De qué forma el liderazgo puede ser un catalizador del bienestar colectivo?

Un líder que escucha, acompaña y reconoce vulnerabilidades da permiso al resto para hacerlo. En Northius impulsamos un modelo de liderazgo humano, basado en la empatía, la coherencia y la exigencia. El bienestar colectivo nace cuando el liderazgo entiende que su función no es controlar, sino cuidar; no dirigir, sino inspirar.

¿Cuáles son los principales retos que afrontan las empresas al integrar el bienestar en su estrategia central?

El primer reto es entender que el bienestar es una forma de gestionar la organización. Requiere coherencia, inversión y ejemplo desde la alta dirección. El segundo es combatir la cultura del rendimiento tóxica, esa que mide el valor de las personas solo por su productividad. Buscamos empleados felices, que se comprometan con un proyecto cuya identidad y propósito compartan y que, a través de ello, sean capaces de darnos su mejor versión sin dejar a un lado su vida personal.

¿Cómo podemos asegurar que el bienestar no se perciba como un accesorio, sino como parte estructural de la cultura empresarial?

Cuando las políticas de bienestar se integran en la toma de decisiones estratégicas, dejan de ser accesorias. En Northius, cualquier decisión –desde una reestructuración hasta el lanzamiento de una nueva marca educativa– pasa por un filtro: “¿Cómo impacta esto en las personas?”. Esa pregunta es nuestro ancla cultural. Además, vinculamos los objetivos de bienestar a los indicadores de negocio, demostrando que el cuidado es rentable.

¿Qué diferencia real aporta ser B Corp frente a otros sellos de sostenibilidad o responsabilidad social?

Ser B Corp no es una etiqueta, es una forma de hacer empresa. La diferencia está en la profundidad: no se trata de tener programas de RSC, sino de repensar el modelo de negocio para que el impacto positivo esté integrado en la estrategia. En nuestro caso, la educación es nuestro vehículo de transformación social, y la certificación B Corp nos exige demostrar que ese propósito se traduce en prácticas reales, medibles y sostenibles. La edad media de la plantilla es de 37 años y estamos ante una generación en la que compartir el propósito forma parte de la propuesta de valor, así que formar parte de una empresa B Corp –que, además, es del sector educativo– constituye una buena carta de presentación.

¿Cómo se traduce en el día a día de Northius el compromiso de ser B Corp?

En cada decisión. Desde la elección de proveedores con criterios éticos hasta cómo diseñamos las experiencias de aprendizaje para nuestros estudiantes. Ser B Corp nos recuerda que cada acción, por pequeña que parezca, deja huella. Y que la rentabilidad y el impacto positivo no son opuestos: son dos caras de una misma moneda.

¿Cómo influye la certificación en la confianza que la sociedad deposita en la empresa?

La confianza se gana con coherencia. La certificación B Corp es una validación externa de que nuestras palabras se respaldan con hechos. En el sector educativo, donde la confianza es fundamental, ser B Corp nos posiciona como una organización que forma personas y cuyos valores son compartidos por la sociedad actual.

¿Qué aprendizajes clave han surgido del proceso de convertirse en B Corp?

El primero es la humildad: ser B Corp no significa haber llegado, sino comprometerte con la mejora continua. En ello estamos, aprendiendo, apostando y convencidos de que cada día, cada acción va encaminada a seguir siendo una empresa más responsable, más comprometida y mejor valorada. El segundo, que el impacto positivo no se delega: lo construimos todos, desde el equipo docente hasta quienes trabajan en soporte o marketing. Cada área tiene capacidad de generar cambio.

¿Cuáles son las áreas donde Northius todavía puede crecer para fortalecer su impacto positivo como B Corp?

Estamos trabajando en seguir fortaleciendo nuestra cadena de valor, especialmente en la relación con proveedores y socios, y en ampliar nuestros programas de inclusión y diversidad. También queremos profundizar en la medición del impacto educativo: no solo cuántas personas formamos, sino cómo mejoran sus vidas gracias a esa formación. Además, seguimos colaborando con entidades sociales, ofreciendo becas para nuestros programas formativos y favoreciendo la inserción laboral a través de nuestro catálogo formativo.

¿Cómo puede el ejemplo de una empresa B Corp inspirar a otras compañías del sector a priorizar el bienestar?

A través de la coherencia y la consistencia. Cuando nuestras acciones no están alineadas con nuestros actos, las consecuencias son terribles, perdemos credibilidad y nuestros valores son simples etiquetas que hasta llegan a ser molestas. Hay que ser conscientes de la responsabilidad que supone ser B Corp, de cómo nos miran y de cómo podemos pasar de ser admirados a ser defenestrados. Hay que ser coherentes con el relato. Somos lo que hacemos, y esta es una realidad que debemos grabarnos a fuego. Las empresas en las que todos queremos trabajar no son meros entes jurídicos, sino organizaciones con corazón, formadas por personas que admiramos, de las que aprendemos, que nos impulsan a salir de nuestra zona de confort, a mejorar, a arriesgar, a apostar… En Northius, cuidar a las personas en todas sus vertientes es parte de la estrategia, y se traduce en mayor atracción de talento y mejora de la retención, la innovación y los resultados.

¿Qué relación existe entre el bienestar interno de los equipos y el impacto externo en la sociedad que una empresa B Corp busca generar?

La relación es directa. No se puede enseñar transformación si dentro no la vivimos. Si nuestros equipos están bien, motivados y conectados con el propósito, esa energía se traslada a nuestros estudiantes, a nuestros proyectos y, en última instancia, a la sociedad. El bienestar es una premisa permeable a todos nuestros grupos de interés. Por eso, en Northius creemos que el impacto más grande empieza por dentro: cuidamos, potenciamos y formamos a las personas para transformar la sociedad.

logo northius