En un entorno de saturación mediática, donde los canales tradicionales de publicidad pierden efectividad y credibilidad, las marcas se enfrentan al reto de conectar con un consumidor cada vez más exigente, informado y escéptico. En este escenario, el ‘ambient marketing’ y el ‘street marketing’ surgen como alternativas clave dentro de las estrategias de comunicación no convencional, por su capacidad para generar alto impacto, diferenciación y ‘engagement’.
‘Ambient marketing’ y ‘street marketing’ como herramientas estratégicas


HD
Harvard Deusto
Management & Innovation (Núm. 78) · Márketing · Septiembre 2025
¿Qué es el ‘ambient marketing’?
El ambient marketing consiste en intervenir el entorno físico cotidiano mediante acciones publicitarias que reinterpretan elementos urbanos existentes. A diferencia de la publicidad exterior tradicional, su objetivo no es solo la visibilidad, sino provocar una experiencia perceptiva inesperada que capte la atención a través del ingenio y la creatividad.
Ejemplos creativos de ‘ambient marketing’
- IKEA transformó marquesinas de autobús en Estocolmo en acogedoras salas de estar, con sofás, lámparas y alfombras.
- En Madrid, Solán de Cabras convirtió columnas publicitarias en enormes botellas de agua.
- Don Limpio, en Italia, pintó de blanco una franja de paso de peatones para ilustrar el poder de limpieza de su producto.
- Bic instaló una maquinilla gigante sobre césped, simulando un cortacésped.
‘Street marketing’: experiencia e interacción directa El street marketing se basa en la creación de experiencias participativas en espacios públicos, incorporando elementos performativos como actores, música o dramatizaciones. Esta interacción directa fomenta un vínculo emocional profundo entre el consumidor y la marca.
Casos de éxito en espacios urbanos
- El lanzamiento del Mini Clubman en la estación de Atocha, con una puesta en escena creativa.
- Las campañas de Science World en Canadá, que lograron gran viralidad mediante acciones urbanas científicas y visualmente impactantes.
Ventajas competitivas del ‘ambient’ y ‘street marketing’ Las estrategias de ambient y street marketing presentan múltiples beneficios:
- Bajo nivel de saturación: Utilizan espacios no invadidos por publicidad, favoreciendo la receptividad.
- Elemento sorpresa: Impactan al consumidor en su rutina diaria, elevando la atención.
- Alta carga emocional: Estimulan sentidos y emociones, claves para el recuerdo de marca.
- Aproximación relacional: Transmiten cercanía, accesibilidad y autenticidad.
- ...