Un multiplicador de nuestro potencial
El sector opina


HC
Hugo Cortada
Management & Innovation (Núm. 78) · TIC · Septiembre 2025
Vivimos un momento apasionante. La inteligencia artificial se ha convertido en una presencia constante en nuestra vida cotidiana y profesional. Y no ha llegado para sustituirnos, sino para potenciarnos: para ayudarnos a ser más rápidos, más eficientes e incluso más creativos.
Quien sepa integrarla con criterio tendrá una ventaja clara. Al igual que ocurre con el dominio de herramientas, idiomas o una formación sólida, incorporar la IA en el día a día se traduce en mayor competitividad. Tanto a nivel individual como empresarial, la inteligencia artificial multiplica nuestro potencial.
¿Significa esto que todo se va a automatizar? En absoluto. Según dos estudios recientes de Gartner, más del 40 % de los proyectos de IA generativa serán cancelados antes de 2027, y el 64 % de los clientes preferirían que las empresas no utilicen IA en atención al cliente.
La realidad es que seguimos valorando el trato humano. Somos seres sociales: queremos ser escuchados, comprendidos, mirados a los ojos. Y eso no va a cambiar. La inteligencia artificial no reemplazará nuestras relaciones ni nuestras decisiones más importantes, pero sí nos permitirá liberarnos de tareas repetitivas para centrarnos en lo que realmente genera valor.
No se trata de tener miedo, sino de estar preparados. No esperes a que los modelos o soluciones sean perfectos: empieza a utilizarlos, familiarízate, infórmate sobre prompt engineering y aprovecha cada mejora a medida que aparece.
Como tantas otras tecnologías a lo largo de la historia, la IA es y será una palanca de crecimiento para quienes sepan aplicarla con inteligencia.
El futuro no pertenece a la inteligencia artificial, sino a las personas que sepan utilizarla correctamente.
Hugo Cortada
Director de Desarrollo de Negocio de Serimag ·
Artículos relacionados
La empresa y la 'Web 2.0'
ED