La IA no solo como productividad
El sector opina


AD
Alberto Díaz García
Management & Innovation (Núm. 78) · TIC · Septiembre 2025
La inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que las empresas se estructuran, gestionan y lideran. Y no solo por su impacto obvio en la productividad. Más allá de este factor, y como algunos primeros estudios académicos empiezan a dibujar (Harvard, ESSEC, Wharton, Warwick con P&G), el impacto se dejará notar como un seísmo a lo largo de todo el modelo organizacional.
Estructura. La IA provoca cambios en la estructura, afectando a las jerarquías, la distribución de las responsabilidades y el diseño de los equipos. La IA puede aplanar jerarquías al distribuir mejor la información y la toma de decisiones, y aumenta la importancia de los roles de gestión para coordinar y supervisar la propia IA. Se incentivan así organizaciones más flexibles, donde la autoridad deja de depender en exclusiva del rango jerárquico, tal y como sucede en esquemas heredados de la era industrial, y fluye con la IA hacia el conocimiento. Se genera adicionalmente un movimiento de polarización interna que centraliza más las decisiones estratégicas, al igual que localiza más las decisiones operativas.
Formas de trabajo. La IA agiliza y automatiza la toma de decisiones, especialmente en tareas rutinarias. También colabora activamente en la ruptura de silos, permitiendo soluciones más colectivas. Sin embargo, el juicio humano sigue siendo imprescindible en decisiones estratégicas. En este contexto, la generación de una comunicación fluida (feedback loops) entre la toma de decisiones estratégicas y la ejecución local cobra una importancia vital.
Pensamiento crítico y liderazgo. Aunque ya ha sido objeto de varios artículos en esta revista, no podemos dejar de recordar la importancia de incluir tanto el pensamiento crítico como las humanidades de manera estructurada y metodológica en la toma de decisiones de negocio.
Cultura corporativa. Estas alteraciones son el motor imparable de un cambio cultural corporativo y, por supuesto, del sistema operativo de la empresa: cómo se toman las decisiones, para qué y cómo. Definir cuál es la estrella polar de la compañía y cuáles van a ser los nuevos rituales, procesos, herramientas, símbolos y narrativas es consecuencia y causa del gran cambio cultural que las empresas que quieran florecer en la era de la IA deberán ejecutar.
Alberto Díaz García
Cofundador de ISDI y socio director de MigrationNext - The Bachmind ·
Artículos relacionados
La empresa y la 'Web 2.0'
ED