Ventas entre agentes de IA

El sector opina

Ventas entre agentes de IA Ventas entre agentes de IA

Gd

Gonzalo de Caralt

Management & Innovation (Núm. 78) · TIC

En los últimos tiempos hemos hablado mucho sobre cómo la inteligencia artificial mejora la experiencia de usuario, la personalización o la eficiencia en e-commerce. Pero lo que está empezando ahora es algo más profundo: un cambio en la forma en que se descubre el producto y se realiza la venta.

Cada vez más consumidores buscan productos directamente en agentes de IA como ChatGPT o Perplexity en lugar de hacerlo en Google. Y eso lo cambia todo, ya que estos agentes no solo rastrean páginas web, sino que acceden principalmente a datos estructurados, como feeds de producto o catálogos PIM. Si un producto no está ahí, y bien descrito, simplemente no existe para ellos.

Esto está transformando la lógica de la venta digital. El comprador actúa cada vez más asistido por IA. Muchas decisiones ya se toman en base a lo que recomiendan estos agentes. En algunos casos, incluso ejecutan directamente la compra. Y no tardaremos en ver escenarios en los que agentes de IA que representan a los compradores interactúan con agentes de IA al servicio de las empresas. En el entorno B2B, donde los procesos son complejos y estructurados, esta transición tendrá un impacto enorme.

Para adaptarse, las plataformas de comercio electrónico deben integrar la inteligencia artificial en su propio diseño como parte central a la hora de estructurar, procesar y exponer la información de producto. Necesitan facilitar catálogos amplios, actualizados y preparados para ser interpretados por agentes de IA.

En este contexto, los gestores de feeds se vuelven herramientas esenciales: permiten enriquecer los datos, adaptar los contenidos a cada canal y garantizar que los productos aparecen correctamente allí donde los agentes de inteligencia artificial buscan, comparan y, cada vez más, deciden.

Porque vender, en esta nueva era, exige ser claro y útil para quienes toman las decisiones, aunque no sean humanos.

Gonzalo de Caralt

Channel Lead Iberia en BigCommerce ·

expand_less