Giulio Toscani
Giulio Toscani
Profesor de Human-Computer Interactions en NUCB Japón
Es un referente en estrategia digital, con más de 20 años de experiencia en el ámbito académico e industrial a nivel global. Antiguo profesor adjunto en Esade, reside entre España y Japón, donde actualmente imparte clases en NUCB. También colabora con otras instituciones, como la Universidad de Estocolmo, el Politécnico de Milán y la Bath Business School. Como asesor e inversor, colabora activamente con Navozyme en Singapur y Muns en España, guiando a multinacionales como Telefónica, General Electric, Nike y PwC en sus procesos de transformación digital. Sus clases cubren temas punteros como el impacto de la IA generativa en los modelos de negocio, la innovación disruptiva y el emprendimiento digital. Es un conferenciante muy solicitado en eventos internacionales, con publicaciones en revistas académicas destacadas, y sigue innovando en investigación sobre big data e IA. Fuera del ámbito académico, es ingeniero químico, exabogado de patentes, corredor de ultratrail, profesor de yoga y un viajero apasionado, con aventuras en solitario en bicicleta por Mongolia y el Sudeste asiático. Su interés por la intersección entre tecnología, emoción humana y estrategia le otorga una visión única en el cambiante mundo digital.
Sígueme en:
-
5
Articulos
-
73
Comparticiones
-
11536
Lecturas
Últimos artículos
-
bookmark_border
El poder del trinomio formado por el ser humano, la IA y el ‘big data’
En los últimos años, el auge de la inteligencia artificial y del big data ha transformado de manera significativa nuestro panorama empresarial. Cada vez más, las empresas dependen de estas tecnologías...
-
bookmark_border
Creatividad e innovación en la empresa digital: una historia muy antigua
La historia de la innovación digital se remonta a siglos atrás, con las semillas de la creatividad tecnológica plantadas en la mente de genios como Leonardo da Vinci. La narración de cuentos, un arte ...
-
bookmark_border
Metaconocimiento: una herramienta para el futuro a través de los retratos
El metaconocimiento es la capacidad de reflexionar sobre nuestro propio conocimiento y nuestros procesos cognitivos. Esta habilidad es fundamental para aprender de manera efectiva y para mejorar ...
-
bookmark_border
Cómo el trabajo en remoto está reduciendo el conocimiento implícito
El conocimiento impersonal y formal, el que se plasma habitualmente en manuales, documentos y procedimientos, se denomina “conocimiento explícito” (CE), y es diferente del basado en la experiencia y l...
-
bookmark_border
Los mundos virtuales, un nuevo reto para la propiedad industrial de las marcas
El término metaverso fue mencionado por primera vez en 1992, en la novela de ciencia ficción de Neil Stephenson Avalancha. Retrataba un universo de realidad virtual paralelo, construido a partir de gr...